En la cúspide de las relaciones de vasallaje que caracteriza a la sociedad feudal se situaba el monarca, que era conocido como "primus inter pares", es decir, el primero entre los iguales (nobles).
Los poderes reales:
Los poderes del monarca eran: dirigir las campañas militares, recaudar impuestos para las guerras,
coronaciones... y ejercer de juez supremo en pleitos.
La curia o corte real:
Para gobernar, el rey contaba con la ayuda de la Curia o Consejo Real, formada por un grupo de notables (obispos, abades, condes, duques o marqueses), que le aconsejaban a la hora de tomar decisiones.
Los poderes reales:
Los poderes del monarca eran: dirigir las campañas militares, recaudar impuestos para las guerras,
coronaciones... y ejercer de juez supremo en pleitos.
La curia o corte real:
Para gobernar, el rey contaba con la ayuda de la Curia o Consejo Real, formada por un grupo de notables (obispos, abades, condes, duques o marqueses), que le aconsejaban a la hora de tomar decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
(Use un lenguaje adecuado y respetuoso, por favor)